1. Cracovia .
Ciudad muy interesante y bonita, facil de llegar mediante vuelos low cost. A fecha de sept de 2013 aún no usan el euro por lo que hay que cambiar a su moneda, el sloti. Los precios son muy asequibles, mas barato que en España. Hay muchos hostels donde podemos alojarnos por menos de 10 euros.
No se debe perder la oportunidad de visitar el campo nazi de Auschwitz, a 60 kms de la ciudad y al que se puede llegar en autobus por tan solo 4 euros. Otro punto interesante para visitar a parte de la ciudad en si son las Minas de sal a las afueras.
2. Cracovia – Kroscienko Nad Dunajcem – 105 kms.
Salida muy comoda de la ciudad siguiendo tracks por gps. Recorriedo de no excesiva dificultad salvo algun tramo donde hay que superar un pequeño puerto. Toda la etapa transcurre por carreteras secundarias.
Incidentes:
- Molestias en el culo que irán remitiendo a los dos dias.
- Ritmo de mi compañero de ruta demasiado fuerte.
- Empezó a llover a media tarde
- Mucho tráfico en el último tramo de 20 kms.
Gastos:
- 3 euros, bombona gas
- 1 euro, yogurt
3. Kroscienko – Tuarozna, 85 kms
Etapa muy entretenida desde principio a fin, atravesando lugares de gran belleza e interés turistico
Puntos de interés:
-
Parque Nacional de los Pienines
Los Pienines son un pequeño, pero famoso, macizo de montañas calizas con unos paisajes extraordinariamente bellos. El río Dunajec corre por entre los Pienines formando una maravillosa garganta.Todos los años, desde la primavera hasta el otoño, en la Garganta del Dunajec se organizan para los turistas descensos en balsas montañesas desde Sromowce Wyzne, a través de Szczawnica, hasta Kroscienko. Los navegantes podrán admirar las rocas calizas y los acantilados de los Pienines, que alcanzan varios cientos de metros. Dejándose llevar por la corriente del río, conocerán las zonas más hermosas del Parque Nacional de los Pienines. Existe una via para ciclistas que la atraviesa entera.
Los Montes Tatras
Parte de los montes Tatra está declarado reserva de la bisfera transfronteriza desde el año 1992. Se incluye dos parques nacionales a cada lado de la frontera política entre Polonia y Eslovaquia. En esta ruta atravesa los Montes Tratas desde Polonia en direccion a Zarich, desviandome en direccion a Tuarozna.
4. Tuarozna – Kosice (Hungría), 100 kms
Etapa protagonizada por la fuerte lluvia. Desde Tuarozna empieza un carril asfaltado que va desapareciendo hasta que sin darte cuenta te encuentras metido en medio en pequeños senderos sin señalar. Hasta que tirando de gps llegas a otra valle y empiezas a pedalear de nuevo por carretera por zonas mineras hasta la bonita ciudad de Kosice.
Incidentes:
- Pinchazo, la camara ha vuelto a pinchar por segunda vez .
- La intensa lluvia y el viento aumenta la sensación de frio.
Gastos:
- 5,35 euros – market
- 3,5 -euros – Tren hasta Kosice. Los ultimos 25 kms me vi obligado a coger un tren para llegar a la siguiente ciudad para averiguar porque pinchaba continuamente la rueda trasera.
- 15,5 euros – Alojamiento Student house
5. Kosice – Sarospatak (90 kms)
Ruta muy llana que se adentra en la frontera Hungara. La etapa transcurre por un recorrido muy comodo y por carreteras secundarias enlazando con la Eurovelo 10.
Incidentes:
- Continua la averia en la bici (pinchazos continuos). La cubierta tiene un pequeño desperfecto que pincha todas las camaras, se soluciona poniendo un parche en la parte interna de la cubierta.
- He calculado mal, voy corto de agua y comida y no llevo moneda hungara.
- Mala noche, me ha dado un ataque de alergia.
Gastos:
- 3,5 euros – Camara bici
- 1,5 euros – Cafe
- 15,5 euros – Abrazaderas de plastico
6. Sarospatak – Gulács (Hungría, 85 kms)
Penultima jornada por territorio Hungaro. Una ruta muy llana y tranquila. El sillín estaba mal regulado, ahora estoy en una posición mas comoda y se me duermen menos las manos. Lo mejor de la jornada fue sin duda enlazar la ruta por una via verde a la altura de Vasarosnameny y el esplendido lugar que encontré para acampar despues de la terrible noche anterior.
Incidentes:
- Aún noto los sintomas de la alergia mientrás pedaleo.
Gastos:
- 30 euros euros – cambio de moneda a Florines
7. Gulács (Hungría) – Baia mare (Rumania) , 105kms.
Abandono el carril bici a unos pocos kilometros de donde he acampado y continuo llaneando hasta la frontera con Rumania. Satu Mare es la primera ciudad que te encuentras al entrar en Rumania, una ciudad bastante fea que no vale la pena visitar. Al pueblo de Apa se llega por una carretera secundaria aún sin asfaltar y allí soy testigo del primer gesto de hospitalidad. He idi a pedir agua y me han ofrecido un vaso de licor casero.
Incidentes:
- Las carretera estan mal señalizadas
- Hace bastante frio, me falta abrigo, gorro y braga.
- Ha sido dificil encontrar un lugar para dormir
- Final ruta por carretera nacional.
Gastos:
- 1 euro – cafe
- 1 euro- platanos
8. Baia Mare (Rumania) – Balan, 95 kms.
He parado en Baia Mare, esta ciudad comparada con Satu Mare en mucho mas bonita. Tras abandonar la ciudad he vuelto a tomar carreteras secundarias y de nuevo he vuelto a disfrutar la hospitalidad rumana invitado a una cerveza en Miresu Mare, uno de los tres señores que conocí había estado trabajando en Tarragona. He tenido que cruzar un rio en una balsa y de nuevo se han portado muy bien conmigo, no me han cobrado el euro que costaba. Lo ha pagado por mi un rumano que vive en Holanda desde hace 14 años. Los balseros habian vivido en España y no daban credito a ver a un español en bici por su tierra. El paisaje a partir de Napraden siguiendo el rio y la via del tren es realmente bonito.
Gastos:
- Cafe y tostada en Baia Mare: 1 euro
- Supermercado: 15 euros
- Abrigo Lydl: 15 euros
9. Balan – Cluj Napoca (Rumania), 65 kms.
Tras tomar un cafe que sabe a truenos y una charla con la gente local de Hida continuo laruta hasta Cluj Napoca. En la aldea de Dragu he parado a pedir agua en una casa y me agasajado con una comida consistente en queso, salami, crema de berenjena, dulces y cafe. La ruta discurre por carreteras secundarias poco transitadas y muy tranquilas hasta Cluj Napoca. Alli he decidido quedarme y he pedido alojamiento a una chica a través de warmshowers.org, me ha alojado en su casa junto a otro ciclista de origen japones. Cluj Napoca es una ciudad muy bonita que vale la pena visitar.
Gastos:
- Cafe: 0,45 cents
- Cerveza, dulce y fruta: 3 euros
- Helado en Baia Mare: 0,67 cents
10. Cluj Napoca – Monte Apuseni (Rumania), 70 kms.
Espectacular subida de 30 kms que llevarán a la cima del Monte Apuseni (1250m), los ultimos 10kms son un autentico rompepiernas. El día que empezó soleado se ira tornandose nublado y frio a medida que voy alcanzando altura. Las vistas son espectaculares y los bosques me traen a la mente historias de vampiros y chupasangres. La vida arriba en los montes es incesante, no paro de cruzarme con carromatos tirados por caballos y cargados con grandes troncos de arboles que seran cortados y suministrados a las casas para afrontar el cercano y duro invierno. A media tarde ha empezado a llover con gran fuerza y he tenido que refugiarme al anochecer debajo d eun merendero. A medida que se hace de noche hace mucho mas frio.
Gastos:
- Decathlon (guantes, bufanda y gorro): 35 Lei (7,8 euros)
- Carrefour, comida y fruta: 35 Lei (7,8 euros)
- Cerveza: 3 Lei (0,67 euros)
11. Monte Apuseni – Zlatna, 101 kms.
Sin duda ha sido la noche mas dura, he dormido a 1º grado y eso se ha notado muchisimo en mi saco que no estaba apreparado para un frio tan extremo. Esta mañana he compartido la mañana y parte de la ruta (18 kms) con un simpatico perro callejero en los Montes Apuseni. Le di de comer y juego y ya no se queria separar de mi. Que pena me ha dado dejarlo atrás. El tema de los perros abandonados en Rumania y gran parte de los paises del Este es un gran problema que los gobiernos tienen que erradicar.
He continuado escalando toda la mañana hasta que la fina lluvia se ha convertodo en aguanieve. Al mediodia he empezado a bajar durante 10 kms aproximadamente. Despues el recorrido hasta Zlatna ha sido muy comodo.
Gastos:
- Supermercado: 15 Lei (3,38 euros)
- Navaja y pilas: 13 Lei (2,93 euros)
- Cafe: 3 Lei (0,67 euros)
12. Zlatna – Loammes, 96 kms.
El recorrido hasta Alba Lulia es muy rapido, practicamente llaneo o bajada todo el tiempo. La fortaleza de Alba Lulia, del periodo del reinado de los Hasburgo, es un lugar que vale la pena visitar si se pasa por esta ciudad. Tras dejar la ciudad el recorrido se hace mas dificultoso con continuas bajadas y subidas pasando por diferentes valles. Los perros callejeros pueden llegar a ser un problema durante el trayecto, los encuentras a las entradas y salidas de los pueblos y la mayoria de las veces al verte, inician la carrera detras de la bici con la intención de morderte.
Gastos:
- Supermercado: 5,5 Lei (1,20 euros)
- Pizzeria: 28 Lei (6,20 euros)
13. Loammes – Sibiu, 34 kms.
Etapa corta de 34 kms. La idea es descansar en Sibiu y visitar la ciudad. Todas las ciudades me han causado muy buena impresión excepto Satu Mare. En Sibiu hay un hostel en todo el centro por 11 euros la noche. Tuve suerte y estaba completamente vacia.
La avenida principal de Sibiu es muy moderna y solo transitan peatones, en sus escaparates se exhiben todo tipo de artículos, lo curioso es que sus precios poco tienen que envidiar a los del resto de Europa, en un pais donde el salario medio es de 400 euros.
No muy lejos a las afueras, se encuentra el museo etnográfico de la ciudad. Un bonito paseo por carril bici atravesando un bonito parque te lleva a el, su precio es muy barato, 1 euro. Dicen que es el segundo mas grande de Europa.
Gastos:
- Hostel: 50 Lei (11 euros)
- Supermercado: 41 Lei ( euros)
- Museo: 3 Lei (1 euro)
- Restaurante: 28 Lei (6,50 euros)
- Café y magdalena: 2,5 Lei (55 cent)
- Bollería en la calle: 9 Lei (2 euros)
14. Sibiu – Faldas Monte Transfagara, 73kms.
Ha amanecido lloviendo pero ha ido mejorando durante el día. He entrado en un supermercado y me he hecho con guantes de plástico que se usan para escoger la fruta y as i poder llevar mis guantes de abrigo secos en caso de que caiga agua. Existe un camino bastante directo por la ruidosa y transitada carretera nacional para alcanzar el desvió a la mítica y dura Transfagarasa, pero he preferido alargarlo e ir por comarcales. En eso se basa el viaje, en discurrir por lugares perdidos y poco transitados, y desde luego que lo he conseguido. He compartido un rato bajo la lluvia con un viejo cabrero al que le he regalado tabaco y también con unos niños de una pequeña aldea a los que he obsequiado con golosinas.
He perdido mi pantalón de lluvia, lo deje secando mientras hacia un descanso y he continuado la marcha dejándolos atrás. No me he dado cuenta hasta que ha empezado a llover de nuevo a los 20 kms. Y ha sido el día mas lluvioso de la toda la ruta.
He acabado la ruta en las mismas faldas del Monte Transfagaras, al lado de un rió. Hay muchísima humedad y el frió se hace mas intenso al anochecer. Al día siguiente me esperan 20 kms de intensa y dura subida con unos porcentajes de desnivel considerables. Me han dicho que las maquinas quitanieves se están esmerando en la cumbre.
Gastos:
- Desayuno: 13 Lei (3 euros)
- Cafe hotel: 5,5 Lei ( 1.5 euros)
15. Monte Transfagara – Arefu, 83kms.
Una de las rutas mas bonitas y duras que hecho en bicicleta. La Transfagarasan divide el norte del sur de Rumanía a través de una escarpada depresión que se alza hasta los 2300m, es la segunda carretera pavimentada de mayor altitud de Rumanía La carretera conecta las regiones históricas de Transilvania yWallachia, y las ciudades de Sibiu y Pitesti La carretera da acceso al Lago Balea y al Balneario de Bâlea. La dificultad de esta sección norte por la que subí está considerada como equivalente a los puertos de Categoria Especial del Tour de Francia.
La carretera se encuentra cerrada normalmente desde finales de Octubre hasta finales de Junio a causa de la nieve. La carretera se cerro una semana después de pasar con la bici. Sin embargo, dependiendo de la climatología, puede llegar a permanecer abierta hasta finales de Noviembre.

Acampado junto al río Arges frente a la Fortaleza Poenari o de “Vlad Tepes”, con unos amigos polacos.
16. Arefu – Pitesti, 60 kms
Ultima étapa, ya en el distrito de Arges, dejando atrás las montañas Fagaras ahora el perfil es totalmente llano hasta Pitesti.
Justo enfrente donde he dormido y en lo alto de una montaña se encuenta el Castillo Poenari, es un castillo en ruinas. Se halla encima de un acantilado, al lado derecho de la carretera Transfăgărăşan que asciende a las montañas. Es famoso por ser la fortaleza de Vlad Tepes, el príncipe rumabno que inspiró a Bram Stoker para su obra Dracula.
En el siglo XV, con la intención de poseer una fortaleza en lo alto de un precipicio de roca escarpada, Vlad III el Empalador reparó y consolidó la estructura, haciendo de ella su principal baluarte.
En1888, un deslizamiento de tierra derribó una parte de la estructura, y los fragmentos cayeron al río Argeş. No obstante, el castillo fue reparado y las paredes y sus torres permanecen aún hoy. ¡Para llegar al castillo, los visitantes necesitan subir 1.500 escalones! Una vez arriba debes pagar un euro, para visitarlo.
Pitești es la ciudad capital del distrito de Argesde la región histórica de Valaquia. La ciudad se sitúa junto al rio Arges Pitești es un importante centro comercial e industrial, y en sus cercanías se levanta la planta de fabricación de automóviles Dacia Renault. nos es una ciusdad bonita, lo unico digno de mencionar es la avenidad principal del centro, por no tener no tiene ni oficina de turismo. Tampoco tiene hostels, asi que tuve que negociar en un hotel para poder pasar la noche por 15 euros, buen acuerdo porque estaba situado en el mismo centro.

En Pitesti celebrando mi llegada con Lorena, recién llegada de españa para celebrar su matrimonio en Rumanía.
Hola, Yiye, estamos pensando en hacer tu recorrido Cracovia Bucarest y queriamos saber si te importaria pasarnos el track para el GPS de este bonito recorrido